Imprimir
Categoría: Viajes por el mundo
Visto: 177

Kiribati, país compuesto de 33 atolones situados en el pacifico sur se encuentra al borde de su desaparición. La subida de las temperaturas a nivel mundial y el derretimiento de los polos ha causado que esta pequeña nación, de apenas 105.000 habitantes haya lanzado una llamada de auxilio a la comunidad internacional solicitando una adopción de sus ciudadanos, una nueva tierra donde emigrar.

Lamentablemente a la llamada del gobierno de Kiribati únicamente ha acudido Nueva Zelanda, ofreciéndose ésta a acoger en su territorio a ciudadanos del archipiélago.

La situación no es nueva, ya en 1989 un informe de Naciones Unidas indicaba como este pequeño estado, cuyos atolones juntos apenas suman la superficie de Madrid, seria devorado por las aguas oceánicas. La ONU no se confundió, diez años mas tarde, en 1999, dos islas del archipiélago quedarían en brazos de Poseidón, bajo las aguas.

La única solución que se ha planteado para evitar el hundimiento del archipiélago es la construcción de un dique de refuerzo entorno a las principales islas, el problema es que la inversión que esto supondría es del doble del PIB del país. Y en mayor problema se torna cuando se trata del país mas pobre de la zona, donde gran parte de sus ciudadanos subsisten bajo alarmantes indicen de pobreza.

Sin lugar a dudas una muestra de lo que representa el calentamiento global, la contaminación de la atmosfera y la destrucción de los hielos polares y glaciares. No solamente se trata de Kiribati, atendiendo a lo expuesto en la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Asia-Pacifico celebrada en septiembre de 2000 en Japón la mayoría de los archipiélagos del Pacifico son vulnerables a la subida del nivel del mar.

Kiribati ha sido el primero en asumir su futuro, el cual según esta previsto ocurrirá en apenas 50 años, pero no será el último.